La educacion inicial en familia comunitaria en Bolivia hoy tiene dos etapas importantes que comprende:
ETAPA NO ESCOLARIZADA, de responsabilidad compartida entre la familia, la comunidad y el Estado está orientada a recuperar, fortalecer y promover la identidad cultural de niñas y niños menores a cuatro años de edad, el apoyo a la familia en la prevención y promoción de la salud y la buena nutrición, así como a favorecer su desarrollo integral psicomotriz, socio- afectivo, espiritual y cognitivo, a través de actividades lúdicas relacionadas con actividades productivas, promoviendo espacios de formación integral en la familia, la comunidad y las instituciones con interacción afectiva, equidad y justicia social en convivencia con la naturaleza.
La familia y la comunidad se considera el primer espacio de formacion para el niño, el estado central, gobernaciones, municipios hacen su participacion en esta etapa con los programas de educacion como las guarderias, WAWA WASIS (casa del niño) y otras que son de forma directa(ESTADO), indirecta (ONG)y mixta(ESTADO-MADRES Y PADRES DE FAMILIA-ONG), en salud tenemos SUMI, bonos, seguro materno infantil, documentacion (certificado de nacimiento) y otros.
ETAPA ESCOLARIZADA, para la atención educativa de niñas y niños de 4 y 5 años de edad, dando continuidad a los procesos educativos iniciados en la etapa no escolarizada fortaleciendo el desarrollo de las cuatro dimensiones de las niñas y los niños: Ser, Saber, Hacer y Decidir partiendo desde los campos de saberes y conocimientos de manera integral y holística, incorporando aprendizajes sistemáticos en el proceso de estructuración de un pensamiento cada vez más complejo y reflexivo, articulando las actividades de la escuela con las actividades de la vida familiar y comunitaria, en relación a la cosmovisión de las diferentes culturas, complementando con los avances de la ciencia y la tecnología.
Es en este periodo los docentes son guias principales para la formacion del niño, se debe fortalecer las capacidades y habilidades que adquirio en la etapa anterior, en caso de ausencia desarrollar las mismas. No es necesario ingresar a la lecto-escritura pero si es fundamental que pueda estar preparado para su transicion a la educacion primaria comunitaria vocacional.
En esta oportunidad trabajamos las rondas combinando la lengua materna L1 y L2 lengua castellana.
La basura, la basura
Contamina, contamina
No botes basura, no botes basura
No, no, no
No, no, no
La basura, la basura
Contamina, contamina
Cuida el medio ambiente, cuida el medio ambiente
Si, si, si
Si, si, si
TAKIYKUNA (Q'UPA)
Q'upa q'upa
Ch'iqllichay, ch'iqllichay
Ama chay qupata chukaychu
Mana, mana, mana
Mana, mana, mana
Q'upa, q'upa
Ch'iqllichay, ch'iqllichay
Pachamamata wakaychay
Pachamamata wakaychay
Ari, ari, ari
Ari, ari, ari
RONDA (LOS POLLITOS)
Los pollitos dicen
Pío pío pío
Cuando tienen hambre
Cuando tienen frío
La mama gallina
busca la comida
cuando tienen hambre
cuando tienen frio
TAKIYKUNA (CHILLWISITUS)
Chillwi uñitasqa
Chiu chiu chiu
Sapa yaraqaqtin
Sala chiririqtin
Mama wallpitasqa
Miskhunata mask'an
Sapa yaraqaqtin
Sala chiririqtin
RONDA (LA DERECHA, LA IZQUIERDA)
La derecha, la derecha
donde esta?
aqui esta!
vengo a saludarte
vengo a saludarte
como estas? bien nomas.
La izquierda, la izquierda
donde esta?
aqui esta!
vengo a saludarte
vengo a saludarte
como estas? bien nomas.
TAKIYKUNA (NAPAYKUNA)
maypi kachkan
maypi kachkan
pañaqa, pañaqa
kaypi paña kachkan
kaypi paña kachkan
waliqlla, waliqlla
maypi kachkan
maypi kachkan
lluqiqa, lluqiqa
kaypi lluqi kachkan
kaypi lluqi kachkan
waliqlla, waliqlla
TAKIYKUNA (LA MANITO, EL PIESITO)
saco la manito
lo hago girar
arriba, abajao
la vuelvo a guardar
saco el piesito
lo hago girar
izquierda, derecha
la vuelvo a guardar
(MAKISITU, CHAQISITU)
makita urqhuni
muyuspa, muyuspa
wiskán kichariy
waqaychapuni
chakita urqhuni
muyuspa, muyuspa
lluqiwan, pañawan
waqaychapuni
DISCULPE MI IGNORANCIA ES QUECHUA WANKA O QUECHUA CHANKA
ResponderEliminarhttps://acristofaro.com/jill-flint-biografia-datos-vida-familiar-de-la-actriz/
ResponderEliminarQueremos terminar mencionando lo importante que es saber cómo es que se ha estudiado de diferentes maneras a la educación, sin embargo sabemos que no es fácil por lo que se seguirá estudiando ya que está en constante cambio. Y aún así no se tiene el modelo de maestro que necesitamos.